domingo, 4 de junio de 2017

ESPACIO FÁCIL

Espacio Fácil es es un proyecto de la Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios y de Afanias. Creado para la investigación, el diseño y la evaluación de espacios accesibles teniendo en cuenta el espectro cognitivo. 

Se basa en el "Modelo para diseñar espacios accesibles" desarrollado por la Arquitecta Berta Brusilovsky y posteriores documentos protegidos por el Registro de Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.  

En 2017 están acompañados y apoyados en diferentes aspectos  para el desarrollo del primer proyecto de investigación sobre indicadores de accesibilidad cognitiva por el Centro de Estudios Superiores La Salle y la Fundación Vía Célere.

https://www.facebook.com/accesibilidadcognitiva/

http://afanias.org/espacio_facil/



















martes, 24 de noviembre de 2015

INCLUSIÓN: ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD COGNITIVA

En el año 2012 Acceplan publicó los primeros artículos sobre Accesibilidad Cognitva, un aspecto de la accesibilidad universal poco tratado hasta ese momento. Respondiendo a la sugerencia de Fernando Alonso, trabajé sobre los espacios laberínticos y los umbrales, conceptos que se proponían unos como como efectos a romper y otros como requisitos o condicionantes para facilitar la orientación espacial de entornos y edificios. En ese momento el “Modelo para Diseñar espacios Accesibles, Espectro Cognitivo” estaba aún en desarrollo y estos artículos (que se pueden leer en este mismo blog) pasaron a formar parte de los capítulos del libro publicado por La Ciudad Accesible (Granada, noviembre de 2014 primera edición y agosto 2015 segunda edición).

Después de llevar a cabo proyectos de diseño accesible en edificios públicos y privados (ayuntamientos, centros de personas con discapacidad y centros de día, edificios administrativos, universidades) de desarrollar cursos de formación con estudiantes y usuarios con diversidad funcional se pueden avanzar nuevos conceptos que no hubieran sido posibles sin el conjunto de innovaciones desarrolladas anteriormente en la materia, tratada como un medio o instrumento para la inclusión de personas con diversidad cognitiva. Estas experiencias con usuarios condujeron a la consolidación de los conceptos que se desarrollan a continuación.

Seguridad espacial cognitiva


La accesibilidad cognitiva o universal, es el resultado de pensar en todas las personas y una condición a la que deberían tender los entornos y edificios si se pretende que el hábitat donde se desarrollan las actividades humanas y sus relaciones recupere un objetivo de calidad que casi se ha perdido, en pro de un desarrollo desmesurado de las infraestructuras, los intercambiadores y de la tipología de barrios que se diseñan. Para ello el espacio debe reunir unas condiciones de calidad ambiental que permitan que todas las personas puedan desarrollar sus cualidades sin que medien barreras y sin que se pierda la calidad estética, funcional y la creatividad de los diseñadores de esos entornos y edificios. Este objetivo que se ha olvidado en tantos casos, es una condición que lamentablemente pertenece a más del 90% de los entornos, incluidos aquellos dedicados a actividades donde se desenvuelven personas con diversidad funcional.


De la conclusión anterior se deriva un concepto complejo que tiene repercusiones sobre el disfrute y el respeto del conjunto de derechos de las personas con discapacidad que emanan de la Convención que España refrendó en el año 2008. Es la inseguridad cognitiva, una sensación física y mental (sin ser física de manera inmediata) como consecuencia del estrés y de la angustia que genera la confusión, la desorientación y la pérdida de referentes espaciales.  Esta sensación solo puede eliminarse si se generan una serie de respuestas en materia de diseño que el espacio debería ir introduciendo, acompañadas por soluciones de apoyo de índole verbal, escrita y gráfica.

La inseguridad cognitiva tiene su reflejo en el aislamiento, la dependencia de apoyos humanos y de excesos en la búsqueda de tecnologías para el control personal, que se justifican publicitándolas como tecnologías que apoyan a las personas. Un hábitat cognitivamente accesible es un paso de gigante que habría que dar para la inclusión de todas las personas que libremente quieran y puedan desplazarse, comunicarse y relacionarse.  Pero donde es absolutamente necesario es para el logro de la autonomía, como el derecho a la toma de decisiones en relación con el desarrollo de actividades que en las actuales circunstancias les están vedadas a muchas personas, debido a las dificultades que el entorno entraña para sus desplazamientos y su seguridad física y mental.

A lo largo de los últimos años en que la accesibilidad universal desarrolla conceptos primero y normativa después, la parte cognitiva no ha recibido respuestas ni audaces ni comedidas por parte de aquellos que establecen reglas y mandatos sobre este tema.  Tal vez estos desafíos se miran con mucho respeto, debido a la heterogeneidad de situaciones que se encuentran en el espectro cognitivo. Retrasar la necesidad de asumir la obligación de diseñar espacios para la seguridad cognitiva -autonomía personal e inclusión social- es una meta que no se puede justificar por el exceso de normas que ya existen sobre accesibilidad universal: la seguridad cognitiva requiere sus propias determinaciones y conceptos.

Aparentemente, desde instituciones y organismos no se cree necesario establecer normas de diseño para la seguridad cognitiva. Esto va a determinar de manera permanente y a largo plazo (sobre todo en espacios urbanos)  menor calidad de vida para muchas personas, jóvenes y mayores Precisamente desde la experiencia en diferentes espacios, con usuarios y diversidad se ha comprobado que determinadas reglas de diseño, no solo la señalética son fundamentales para asegurar a las personas que desde que salen hasta que llegan a su destino, lo hacen de manera segura con autonomía y seguridad cognitiva. Porque “Cada vez que recordamos algo nuestro cerebro reescribe nuestros recuerdos para ajustarlo a nuestras expectativas y creencias” (Rodrigo Quian Quiroga, ver pie de página). Y la disminución de alternativas, disminuye también los recuerdos y las actividades cerebrales, la memoria semántica de espacios y personas, que por el contario, activan las  experiencias, las expectativas permanentes y la capacidad de abstracción.

Una plataforma para la inclusión

La comunidad y la sociedad en su conjunto son la motivación principal para trabajar, un compromiso adquirido por España a partir de su adhesión a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en 2008. Y sobre todo, para cumplir con lo que determina la legislación nacional y local en materia de respeto por los derechos de las personas con diversidad funcional.
La inclusión tiene un significado que debe ser maximizado, ya que es la interacción en el espacio, en un contexto determinado, compartiendo conocimientos y actividades con y entre todas las personas, con su propia diversidad funcional: el círculo de la inclusión.  Pero lo que hay que evitar es un círculo que hoy margina, y no alienta el conocimiento de todos los entornos y espacios, las personas, las organizaciones, las actividades.

Una plataforma para la inclusión requiere abrir el círculo y sobre todo cooperación, ya que no se puede hacer de manera aislada y segregada: esto es lo opuesto a la inclusión. La unión de esfuerzos, opiniones y grupos de trabajo fortalecerá un camino sin vuelta atrás de derechos humanos y evitará que la cadena se rompa en el punto que debería ser más fuerte y está resultando más débil: la de la cooperación y colaboración entre instituciones especializadas en aras al logro de la calidad de vida de todas las personas. “La unión hace la fuerza”, y en este caso la fuerza reside en la consolidación de las condiciones de igualdad y de los derechos individuales para la toma de decisiones, a través de un entorno y una información accesibles y de una sociedad inclusiva, sin matices proteccionistas, pero segura para todos.


Pie de página: Rodrigo Quian Quiroga es el neurocientífico que descubrió la neurona de Jennifer Aniston. Autor de “Borges y la memoria”.

Foto: Integrantes del Curso de verano de la UPCT

domingo, 30 de agosto de 2015

ACCESIBILIDAD COGNITIVA: UN POCO DE HISTORIA

La accesibilidad cognitiva es un conjunto complejo e interdisciplinar de conceptos. Algunos están sumamente claros -como la orientación, factor sustancial para la autonomía en el espacio- pero otros dependen de quienes sean los que marquen los lineamientos de este complejo conjunto de conceptos y metodologías de investigación y de práctica. Solo se detallan aquí aquellos que llegaron a resultados y están publicados (no se incluyen proyectos o encuentros, que si los hubo, como el del CEAPAT, 2013).

DIFERENTES CONTRIBUCIONES DESDE EL AÑO 2003

AÑO 2003

Desde el punto de vista primigenio del concepto uno de los primeros documentos que se publicó dando tratamiento (desde la investigación con usuarios y entornos y edificios) a la accesibilidad cognitiva fue el publicado por UNDP-UNV de Ecuador con el texto denominado: 
Espacios para el bienestar, atención a la diversidad: Derecho a la calidad de vida para la diversidad: entorno, arquitectura, accesibilidad, seguridad”. Autora: Berta Brusilovsky Filer, Voluntaria de Naciones Unidas UNDP (Origen: Beca Mapfre Social, Viviendas con Apoyo)

Aparece en Google con las siguientes referencias:
https://books.google.es/books/about/Espacios_para_el_bienestar_atencion_a_la.html?id=rnIlGwAACAAJ&redir_esc=y


Clasificación previa: Calidad de vida.- Personas y personajes.- Espacios para el bienestar.- Reflexiones finales: Urbanismo y arquitectura para el aprendizaje. Apendices: El método y las técnicas de investigación. Mecanismos del aprendizaje y la memoria. Estrategias de investigación en el retraso mental (91 páginas).
Se destacan en este documento los conceptos del ABC para el Bienestar: que debe encontrar su respuesta en un sistema que tenga en cuenta el espacio como organizador funcional y de significados (página 45).
Conceptos básicos: organización, centro y recintos



 AÑO 2008

La Accesibilidad Cognitiva ya aparece con esta denominación en el Documento digital de la Fundación ONCE y otras instituciones participantes.
 
 
 Capacidades cognitivas

Las capacidades cognitivas son aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la información, esto es la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, establecimientos de analogías entre otras.
La organización estadounidense de y para personas con discapacidad intelectual The Arc define la accesibilidad cognitiva en términos de una serie de requisitos que el proceso de comunicación debe cumplir para que la información sea accesible:

-       Disminuir la dependencia de la memorización como herramienta para recordar información.
-       Utilizar el mayor número de formatos complementarios como sea posible (visual, audio, multi-gráfico).
-       Reducir la necesidad del destinatario de utilizar sus habilidades organizativas complejas.
-       Presentar en un vocabulario o nivel de lectura que se aproxime al nivel de comprensión de los receptores.
Orientación en el entorno urbano
Las distintas medidas en favor de la accesibilidad cognitiva del medio urbano buscan facilitar la comprensión y la orientación espacio temporal, la memorización y la predicción en los itinerarios, el desenvolvimiento en el transporte y en los edificios de uso público a través de distintos recursos enfocados a servir la información en términos eficaces y comprensivos.

AÑO 2009
“La Fundación ONCE realiza un estudio sobre la accesibilidad del entorno urbano (viabilidad, edificios públicos y trasportes) considerando las capacidades cognitivas de los usuarios, poniendo especial énfasis en las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.
 
El estudio, elaborado por Technosite, está recogido en el proyecto “Accesibilidad y capacidades cognitivas: movilidad en el entorno urbano” y fue presentado el 19 de mayo de 2009 en una jornada organizada por la Fundación ONCE que ha contado con numerosos expertos en accesibilidad universal.
 
 
AÑO 2011-2013
El trabajo final del Master de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos “ Modelo de Accesibilidad y calidad de Vida, Discapacidades intelectuales o del desarrollo". que es seleccionado entre los mejores de ese año es el germen del libro que sale a la luz dos años después, no sin antes concretar más sus contenidos con el desarrollo del Curso de Accesibilidad Cognitiva en la EIA de la Ciudad Accesible, que provee de experiencias prácticas al contenido del texto. A partir de febrero de ese 2014 se comienza a trabajar con Afanias Plegart-3 en proyectos participativos.
AÑO 2014
Editor: La Ciudad Accesible: Se publica el libro que sustenta metodológicamente el diseño de espacios accesibles: “Modelo para Diseñar Espacios Accesibles, Espectro Cognitivo”.
Se presenta en el Congreso "Enfoques innovadores en Accesibilidad", Huelva. Universidad de Huelva. Noviembre 2014.
Dice lo siguiente (página 36):

“Partiendo de estas precisiones iniciales (link anterior de Fundación ONCE y otras instituciones) se desarrolla un modelo para el diseño y diagnóstico de espacios accesibles. A los aspectos que enuncia The Arc, se incorporan en este documento elementos para el diseño del entorno y de la edificación que a criterio propio  y gracias a las investigaciones realizadas, pueden actuar como facilitadores para que la accesibilidad cognitiva esté libre de obstáculos, sobre todo, de aquellos que dificultan la percepción y actúan como barreras a la movilidad por su capacidad de crear situaciones de estrés, confusión, desorientación e inseguridad.
 
Rompiendo así, el binomio desorientación/barrera y potenciando la autonomía con apoyo humano y sin necesidad de recurrir a ello.


Principios universales y del diseño

Neutralizar el efecto laberinto o confusión interna del diseño, principal barrera para la orientación en el espacio.
Acoplar -simplificar- perfectamente los encuentros en las uniones espaciales y encrucijadas (semejante a la limpieza topológica o del diseño en el dibujo de planos) para evitar duplicaciones, segmentaciones, confusión y desorientación. Eliminar obstáculos.
• Crear referencias-inferencias con lectura fácil o textos comprensibles -de contenido y por su localización espacial-.

Principios del diseño u organizadores visuales

Efecto umbral en espacios longitudinales, con marcadores a través de secuencias, para evitar alteraciones visuales y emocionales.
• Efectos visuales orientadores a través de la agrupación-segregación, importante fenómeno de la percepción.
• Referencias-inferencias con la semántica de las formas.

Principios de la tecnología

• Apoyar la autonomía, sin restar capacidades, apoyándolas para incrementar habilidades no sustituirlas.

Dimensiones del Modelo

Organización, lugares, recintos, centro, conductores, sinapsis y atributos (en negrita los que ya estaban considerados en 2003).

 Aprehensión cognitiva (página 225)

 El diseño de los entornos, espacios y servicios públicos (y privados de uso y disfrute público) debe ser comprensible por todas las personas usuarias, con independencia de sus capacidades. Deben facilitar la orientación para su uso y aprovechamiento. La señalización es un apoyo importante, pero complementario.

Afanias- Plegart 3 trabaja con el modelo y metodología participativa en evaluación de entornos y edificios.

AÑO 2015

 FEAPS Madrid publica la Guía de Recomendaciones en Accesibilidad Cognitiva.

 
De la guía se extraen los siguientes conceptos
 
 
La Accesibilidad es una característica que tienen algunos lugares a los que se puede llegar o entrar fácilmente.

También es una característica que tienen algunas cosas que se compren­den con facilidad.
Ha de tener en cuenta las herramientas básicas para la autodeterminación definidas por FEAPS

La comunicación (ya sea mediante lenguaje oral o sistemas alternativos).
Las interacciones sociales significativas y recíprocas.
La posibilidad de controlar con eficiencia la conducta de los demás.
La permanente información por adelantado así como la información de lo realizado.
La presencia en un entorno que ofrezca oportunidades y respete la di­versidad.
El clima social afectivo positivo.
La participación en un contexto libre de situaciones que impliquen amenaza o riesgo personal indebido.
El mantenimiento y aumento de la autoestima.
 
También ha de tener presente las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad, referidas a las habilidades relacionadas con el procesamiento de información: Atención. Percepción. Memoria. Resolución de Problemas. Comprensión. Establecimiento de analogías. Lectura, lingüística. Comprensión verbal.
Un grupo de personas con discapacidad intelectual de la Asociación APAMA ha elaborado una definición de accesibilidad cognitiva que dice que es:
Una forma de dar información que las personas entiendan.
Se puede aplicar a cualquier área.
Que las personas sean capaces de entender la información más clara.
Puede ser útil para extranjeros, despistados, personas que no sepan leer.
 
Año 2015

 
Segunda edición del libro Accesibilidad Cognitiva, Modelo para diseñar espacios accesibles.
 
Accesibilidad cognitiva (página 313)
 
 
El hábitat al alcance de todas las personas que se desenvuelven con autonomía en el entorno, las infraestructuras, los edificios y los servicios.   Comprensión fácil de todos los espacios de uso público y privado, los objetos y los servicios.

Los Principios y las Dimensiones se mantienen y se incorporan todas las experiencias llevadas a cabo en aquellas universidades que han incorporado un módulo de Accesibilidad Cognitiva dentro de la asignatura Accesibilidad Universal.
 
 Se avanza con una propuesta de normativa y se incorpora un proyecto completo ejemplificador de los trabajos de accesibilidad llevados a cabo.
 

Afanias-Plegart 3 y SOI Cartagena trabajan con el modelo en evaluación de entornos y edificios
 
 


 









martes, 3 de febrero de 2015

Accesibilidad cognitiva: es urgente crear normativa

Ya no se debe retrasar mas o convertimos a la accesibilidad cognitiva (inclusiva) en un bosque de señales, como la solución más conocida para resolver algo que ya no es un misterio. Funcionamiento humano y diseño deben ir de la mano y no hacer depender a las personas del gusto personal (o disgusto) de muchos profesionales y de señales que tratan de resolver desajustes espaciales.

Como ya he dicho muchas veces es cuestión de ética.

Los libros táctiles y las pinturas hápticas son una solución maravillosa para personas que no ven desde su nacimiento o que han perdido la vista, además de la escritura en Braille. Todo lo que esta escrito es perfecto para personas que han nacido sin audición o que la han perdido. Las personas con problemas de movilidad usan rampas, ascensores, ayudas técnicas, bastones, prótesis, sillas de ruedas.

La lectura fácil es ideal para personas que no pueden acercarse a lecturas complejas. Y la letra dislexia (Christian Boer) es ideal y perfecta para los niños y adultos con dislexia,

Ahora las personas con diversidad del espectro cognitivo además de todo lo anterior tienen la posibilidad de pedir ¡EXIGIR! que se redacte una normativa para que el espacio se diseñe con los ajustes que sean facilitadores para ellos.


Diseñar espacios accesibles

Si cuando entramos a un edificio público se "organiza" claramente a partir de un "centro focal", orientador de usos, actividades y sobre todo, de direcciones a través de elementos gráficos o de color colocados en espacios "puente" (espacios sinapticos) las personas, todas, sabrán como y a donde ir sin necesidad de estar desorientadas e indagando por horas acerca de donde atiende el médico que les ha tocado en suerte, el aula a la que deben acudir, el teatro para el cual han sacado las entradas.   Realmente el buen diseño contiene todos estos elementos. Pero no siempre se establecen las relaciones adecuadas ni se valoran algunas cualidades de la organización: la continuidad, la contigüidad.
 
 
Resolviendo la separación con puentes y aquí si, con adecuadas señales.
 
Si los desplazamientos son a lo largo de los pasillos del metro no cuesta casi nada diseñar  unas balizas o umbrales con secuencias que vayan pautando su camino, su recorrido y den seguridad sobre "de donde vienen y hacia donde van". Y esto es autonomía y calidad de vida, como para las anteriores lo son sus diversas, adecuadas y estupendas facilidades.
 
Por eso vamos a avanzar muy pronto con una solución, una respuesta que algunas personas y profesionales creemos que es el mejor camino a seguir, sobre todo cuando se apoya en organizaciones familiares, profesionales y muchos esfuerzos  personales.