sábado, 13 de diciembre de 2014

ACCESIBILIDAD INCLUSIVA: METRO PLAZA DE CASTILLA

Palabras clave: organización, encrucijadas, sinapsis, enlaces, balizamiento, fenómenos de la percepción visual, centro focal.

Justificación

Me he tomado la libertad -ya que nadie me lo ha solicitado- de hacer un  comentario sobre la accesibilidad cognitiva de una ruta corta dentro de la estación de Metro Plaza de Castilla desde su acceso por el Canal Isabel II, ya que es la que utilizo todos los días desde que viajo en Metro, hace casi 40 años. Espero que estos comentarios puedan servirle a quien los lea y puedan ser promotores de otros parecidos. Es preciso aclarar que no se trata de una investigación sino de un comentario, ya que para profundizar más habría que hacerlo con los responsables de accesibilidad del Metro, utilizando formularios de diagnóstico, planos de recorridos, imágenes detalladas y en todos los espacios implicados de la estación.  (Solo aporto imágenes).Lo que se comenta respeta al 100% la organización actual de la estación.

Son muchas las horas que paso caminando por sus largos pasillos, pensando en “cómo” las personas se orientan o desorientan ante algunas soluciones de la estación, una de las más antiguas del Metro de Madrid.  Plaza de Castilla es una estación cómoda, amplia y luminosa. Se la podría calificar como una  de las menos complejas de la red de Metro. Desde su ampliación, con la construcción en el año 2009 del intercambiador de autobuses es un centro focal para miles de viajeros que diariamente usan las líneas de Metro de Madrid como medio de transporte rápido y cómodo.

En los encuentros y seminarios se habla de las dificultades en las grandes infraestructuras con relación a la accesibilidad física y sensorial. Pero hay que destacar que grandes espacios y longitudes excesivas de desplazamiento implican problemas de orientación y de comprensión de enlaces y conexiones, (organización) desarrolladas para mayor complicación en diferentes niveles (imagen acceso y torniquetes años 70).

Más allá de lo que ya se haya consolidado para hacer más accesible la estación, hay algunas medidas que todavía se podrían tomar para mejorar la accesibilidad cognitiva en su acceso desde el antiguo Depósito y Fundación del Canal de Isabel II. Escojo este acceso y los recorridos que unen esta entrada con otras dentro de la misma estación, porque siento verdadero afecto por este lugar. Y porque con la construcción del intercambiador de Plaza de Castilla, se hicieron importantes obras de mejora en otros espacios dejando sin solucionar algunos aspectos que no facilitan precisamente aquí, la movilidad de muchas personas.


Conceptos
Se utilizan los conceptos del "modelo para diseñar espacios accesibles, espectro cognitivo” como un “sistema de apoyos”, reuniendo las cualidades de todos los usuarios con soluciones pensadas para potenciar su funcionamiento,  y su orientación y contribuir a facilitar la vida de muchas personas.  Se trata de que muchas de ellas que se afanarían por los pasillos para llegar a sus actividades o para reunirse con sus amigos, hoy tal  vez hoy no lo hagan por falta de seguridad en sus desplazamientos.

Los intercambiadores y las estaciones combinadas no dan tregua a los usuarios, creando largas e interminables longitudes de pasillos, sin que haya en ningún momento posibilidad de detenerse, porque ese no es el objetivo, salvo en la zona expresamente comercial. Sin embargo, en "rincones" donde se encuentran estos caminos se localizan los músicos del Metro que aprovechan el paso de los viajeros para  ofrecer su espectáculo. Estos espacios son, precisamente estratégicos por eso los eligen. Se trata de encrucijadas donde circula el mayor número de usuarios porque se abren en varias direcciones y destinos. Completo con los siguientes términos  el glosario que voy a utilizar: marcadores o balizamiento (umbrales), como la señalización que guía a los caminantes y sinapsis o enlaces, o "puentes" que unen dos espacios de igual o diferente categoría. Finalmente: fenómenos de la percepción visual son aquellos que ayudan al reconocimiento y por lo tanto, orientan  a los usuarios.

 Para facilitar la lectura se ha organizado la ruta en tres tramos continuos (organización) 1) desde el acceso hasta la planta inferior -donde se produce la primera encrucijada con cambio de dirección-. 2) El segundo tramo (líneas 9 y 10) donde se produce un nuevo cambio de dirección. 3) El tercer  tramo entre el cambio de dirección y un espacio focal de la planta en el que se reúnen: las dos direcciones de la línea 1, todas las salidas hacia el exterior o hacia los dos intercambiadores de transporte (exterior-interior). Este espacio focal, a pesar de su importancia y como se verá más adelante, queda diluido en la continuidad de los espacios de circulación.

Primer tramo
Desde la esquina del solar del Canal de Isabel II se accede o se sale del Metro, por dos entradas, una con escalera y un ascensor accesible. Estos no ofrecen duda, salvo el arrinconamiento del ascensor, que al llegar a la planta inferior, se esconde sin que se anuncie claramente su presencia.  (Imagen de la Fundación Cultural,  que se extiende en una parte importante del solar, creando espacios culturales con estructuras livianas desmontables).
Aparentemente secundario para la red -ya que el intercambiador se ubicó en el extremo contrario- este acceso tiene los elementos  mínimos para que el usuario se detenga: máquinas expendedoras.
Claramente no está concebido como espacio focal, solo de paso, Incluso los anuncios de trenes, solo alcanzan a las líneas 9 y 10 (no aparece la línea 1). A pesar de esto, muchas veces personas sentadas en sus escaleras leyendo, hablando o consultando su teléfono dan vida al espacio. Ya en su interior, un aparato de intercomunicación y cámaras de vídeo vinculan con el personal de la estación. Su concepción como espacio central clave (ahora no lo es), lo hubiera dotado de elementos de orientación -con imágenes y maquetas- dirigiendo a los usuarios hacia la Fundación Canal, importante institución regional que está situada a pocos metros de este acceso-salida.
Como se aprecia en la foto, es un espacio amplio, claro, vacío y sin identidad teniendo en cuenta lo que el usuario encuentra a la salida son equipamientos emblemáticos: Parque, Fundación Cultural, y antiguo Depósito en altura.
El ascensor hacia la siguiente planta debería indicar que es inclinado para no sorprender al usuario cuando está ya en su interior. Por este arrinconamiento es un espacio difícil de mantener limpio, como deberían estar siempre las instalaciones de los servicios públicos (imagen de la izquierda, otro de los ascensores L. 9 con la tipología: “espacio marginal”). 


Se llega a un espacio que comienza a ser complejo sin que se pueda hablar de un laberinto. Convergen tres escaleras (imagen superior), tres ascensores y no hay dispuestas indicaciones generales para sacar de la aparente  encrucijada al viajero, es decir orientar, salvo para aquellos que conocen perfectamente las rutas y las posibles alternativas. En este espacio focal por la cantidad de alternativas (aunque solo sea un cambio de dirección) es amplio. Sería útil reforzarlo a través de la colocación de un “elemento de diseño”, formalmente repetido en las sucesivas encrucijadas, que fuera reconocido por los usuarios con sus indicaciones, orientando caminos y direcciones a través de lectura comprensible y avisador con sonidos. (Imagen).

Segundo tramo


La complejidad del espacio (que no se formaliza como encrucijada porque se diluye hacia el pasillo y con las entradas a la línea 9) desarrollaba anteriormente  unas placas con publicidad que se habían colocado a lo largo de los pasillos: se trataba de un dibujo que remitía a las líneas de color del metro (sin serlo) y era, en realidad, el anuncio de una empresa de publicidad[1]. Esta información creaba contradicciones en una ruta que es muy clara y muy directa hacia las líneas 9 y 10, además de conducir a la línea 1 a través de otro cambio de dirección  No hay en estos recorridos ningún elemento que la percepción utiliza (con mucha frecuencia) para discernir y ayudar a los procesos de orientación: marcadores, balizamientos, luces, colores, formas, etc. Solo carteles fijos anunciadores de las estaciones en cada acceso, ya en el interior de las rutas que encaminan al viajero hacia los andenes. Y publicidad.



Hacia el final del pasillo de este segundo tramo, aparece otro cambio de dirección (en la imagen al fondo en el tramo correspondiente a la línea 10) se vuelven a encontrar varias opciones que como en el caso anterior, se indican con paneles de las estaciones de la línea 10  colocados en el muro interior ya dentro del acceso a bajada al andén. A veces están obstaculizados por la mesa de un vendedor de bisutería que se coloca en este lugar estratégico.





Tercer tramo

Siguiendo esta ruta (en la imagen) un poco más adelante pasada ya la línea 10 hay otro espacio clave del recorrido, con la aparición de: la línea 1 en ambas direcciones, los accesos a los intercambiadores (exterior e interior) de Plaza de Castilla. También comienza la cinta mecánica hacia la salida de los Juzgados.  Este es el punto más complejo y con menos información de esta planta: tanto de rutas, como de direcciones y enlaces. Es un espacio muy importante que se diluye en cinco direcciones posibles, norte, sur, este y oeste, además del acceso a la Línea 1. Esta sencilla solución orientadora (imagen siguiente) podría mejorar sin duda la orientación en las tres encrucijadas comentadas.

Sinapsis

Centrando la atención en los accesos a las rutas hacia cada una de las líneas, ese espacio superior  (en la imagen la viga en color azul: sinapsis, puente o enlace-) podría incorporar  anuncios de las líneas que conectan, L9, L10 (y posteriormente L1). Éstas, existen en un cartel lateral que no se aprecia desde el pasillo general, es decir que para verlo  el viajero tiene ya que haber accedido a su ruta. Esta ausencia invita a confundir la dirección  como tantas veces ha sucedido. Sería muy útil anunciar a través de este espacio con el color de la línea y su nombre en el dintel




Síntesis
* Colocar en los accesos generales, indicaciones sobre los servicios disponibles en la estación, aun cuando estén separados de ese recorrido.
* Dar mayor énfasis (como instrumento de orientación) al espacio de ingreso, dada la importancia que tienen en Plaza de Castilla el edificio de la Fundación, depósito elevado y el Parque del 4º Depósito del Canal Isabel II.
* Centralizar información en las encrucijadas y colocar marcadores en largos recorridos.
* Colocar el nombre o número de línea, en las sinapsis (uniones-puente) entre las circulaciones generales y las particulares de cada una de las líneas. 
* Valorar la publicidad del espacio público, que debería centrar sus opciones en facilitar la movilidad de los usuarios y la comprensión de la información (ejemplos hay  muchos, pero si no los encontráis, os aconsejo mirar el proyecto Smart Cities de IBM)
* Evitar excesos, desdoblamientos  o superposición de señales. Limpieza del diseño.
* No llevar a cabo todas las soluciones propuestas aquí. Se pueden elegir las más accesibles para todos, especialmente si  se obtiene esta información de una consulta con los usuarios.
Canal Isabel II. Segundo depósito (años 1936-1939)


[1] Este comentario se escribió en el mes de marzo cuando en los pasillos se habían colocado paneles con líneas de colores muy semejantes a las de la red de Metro. En este momento se han cambiado por otros paneles de publicidad.